English 
Français
Español

Socio-demographic determinants of low fertility in Spain

Juan Antonio Hernandez, Instituto de Estadistica de Andalucia
Francisco Viciana, Instituto de Estadistica de Andalucia
Andres Arroyo, Universidad de Sevilla

En España, la fecundidad ha experimentado un intenso descenso desde mediados de los años setenta, situándose hoy entre los países del mundo con menor fecundidad. Las ccaracterísticas más relevantes, de esta reducción, son la casi desaparición de terceros y posteriores nacimientos y el permanente aumento de la edad a la que las mujeres forman uniones y tienen sus hijos. Más sofisticados indicadores como las probabilidades de ampliación de familia o los ajustes por paridad y retraso, combinada con información socioeconómica, cualificación y participación laboral, de las mujeres, recogida en las encuestas de fecundidad de 1987 y 1999, muestran la racionalidad de las nuevas estrategias familiares en España. Tras dos décadas de retraso y baja fecundidad, la estructura demográfica existente a principios del siglo XXI es favorable a una recuperación de la natalidad: las generaciones medias de mujeres en edades fértiles y la proporción de mujeres aún sin hijos o con planes reproductivos incompletos, son más numerosas que nunca. En el próximo decenio, un baby-boom por concentración temporal de los planes familiares no es un escenario a descartar

Presented in Poster Session 2