English 
Français
Español

Environment and households of migrants to and from Mexico City

Haydea Izazola, Universidad Autonoma Metropolitana-Xochimilco. Depto. de Métodos y Sistemas

La ciudad de México representa uno de los ejemplos más claros de las malas condiciones ambientales de las megalopolis de países en desarrollo. Incluso, dichas condiciones fueron parcialmente vinculadas al saldo neto migratorio negativo reportado en el censo del año 1990, como resultado de la reversión de los flujos migratorios que tradicionalmente se dirigían a la capital del país. Los datos censales del 2000, sin embargo, reportaron que la emigración se desaceleró y que la inmigración pudiera estar ganando dinamismo. La relación que esta situación podría tener con las condiciones ambientales, depende de las características demográficas y socioeconómicas de los migrantes hacia y desde la ciudad, pero no sólo como individuos aislados, sino de los hogares a los que pertenecen. En la ponencia se presentará la evolución de las principales variables ambientales durante la última década, así como las características demográficas y socioeconómicas de los hogares y viviendas de los migrantes hacia y desde la ciudad de México, con base en los datos de la muestra del 10% del censo del año 2000.

  See paper

Presented in Session 185: Migration and the environment