Female autonomy in urban agricultural households in the State of Mexico
Fernando N. Neira, Universidad Autónoma Del Estado De México
En las últimas cuatro décadas se ha dado una expansión urbana acelerada de grandes y medianas ciudades que ha determinado una dinámica de crecimiento poblacional y de integración espacial con regiones y pueblos. En estas zonas de agricultura urbana se observa la persistencia de relaciones agrarias que enfrentan la presión urbana a partir de modos de producción tradicionales de carácter familiar que van desapareciendo. Debido a la condición de actividad familiar, interesa investigar la división sexual del trabajo, si las esposas reciben o no ingresos por su labor ecómica y cuáles son las cargas de trabajo hogareño y productivo. Se busca conocer los grados de autonomía femenina en relación con la toma de decisiones y la libertad de movimiento. La pertinencia de la discusión del tema de la autonomía femenina en localidades de agricultura urbana, tiene que ver con la aparición y el incremento -favorecido por las políticas internacionales y del gobierno-, de micronegocios agrícolas familiares. Es de preguntarse si efectivamente el fomento de este tipo de negocios familiares incrementa los niveles de autonomía femenina en estas localidades.
See paper
Presented in Poster Session 2