English 
Français
Español

Gender differentials in self-evaluations on the impact of chronic illnesses and functional limitations on health: a life cycle perspective for young adults and mature adults

Dalia Romero, Fundacao Oswaldo Cruz

La salud auto referida ha sido considerada como una buena predictora de la mortalidad y morbilidad. Es recurrente afirmar que la mujer manifiesta peor evaluación de su salud. El objetivo central de este trabajo es observar diferenciales de género en la saúde auto-referida cuando controlamos los efectos de las enfermedades crónicas y las limitaciones funcionales, considerando tres grandes etapas del ciclo de vida del adulto. Utilizase datos de Encuesta Nacional de Domicilios de Brasil del año 1998 (PNAD), la cual incluye un módulo de salud. Aplicaron-se modelos de regresión logística para la variable dependiente baja salud auto-referida. Las variables incluidas fueron: enfermedades crónicas,limitaciones funcionales de la vida diaria, edad continua, genero, escolaridad e ingreso. Los resultados principales apuntan que en presencia de limitaciones funcionales, especialmente las avanzadas, son los hombres, y no las mujeres, los que tienen peor salud auto-referida. Esas diferencias de género son más intensas entre los adultos jóvenes que entre los adultos mayores. A posteriori, avanzaremos en el estudio del impacto de las redes de apoyo social, familiar e institucional en la peor salud autoreferida de los hombres en presencia de enfermedades y limitaciones.

Presented in Poster Session 3