Results from the National Survey on Reproductive Health in Mexico
Sara González-Gutierrez
Leopoldo Núñez-Fernández, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
En México el acelerado crecimiento poblacional generó la necesidad de establecer políticas públicas, particularmente de planificación familiar, las cuales han tenido un impacto importante, en el descenso de los niveles de fecundidad asociado al incremento en el uso de métodos anticonceptivos. No obstante, la salud reproductiva no sólo debía tomar como elemento único a la planificación familiar, sino que debía ser vista desde la reproducción, la salud y la sexualidad de los individuos, involucrando aspectos de la salud materno-infantil, la atención del cáncer de mama y cérvico uterino, la infertilidad y las infecciones de transmisión sexual, entre otros aspectos. En este trabajo se presentan los resultados de algunos de los temas antes mencionados con datos de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva, 2003 (ENSAR), enfatizando el tema de la planificación familiar y su evolución en México. La encuesta fue realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, por encargo de la Secretaria de Salud. Los resultados servirán para mejorar los programas y acciones de salud reproductiva del país.
See paper
Presented in Poster Session 1