Constructions, perceptions and assessments of drug-induced abortion based on narratives by women in Colombia, Ecuador, Mexico and Peru
María Mercedes Lafaurie, Independent consultant
Daniel Grossman, Population Council
Erika Troncoso, Population Council
Deborah L Billings, IPAS, Mexico
Susana Chávez, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
El aborto clandestino constituye un serio problema de salud pública en América Latina asociado a altas tasas de mortalidad, siendo necesario profundizar en la experiencia de las mujeres en este contexto. Se realizó un estudio cualitativo con enfoque narrativo sobre la interrupción del embarazo por medicamentos, desde la experiencia de 49 mujeres que lo han utilizado en países donde el aborto es ilegal (México, Colombia, Ecuador y Perú). Se analizaron las construcciones y valoraciones de las mujeres, desde su contexto. El análisis, realizado con el apoyo del software Atlas Ti, reconstruyó tres momentos en el trayecto vivido por las mujeres: la decisión, la experiencia y la valoración. Independiente de sus condiciones culturales y sociales, el procedimiento facilita la vivencia moral y emocional del evento por ser construido como un proceso natural de “regularización” del ciclo menstrual, siendo percibido como poco invasivo, seguro, menos doloroso, sencillo, económico y menos “cruel”.
See paper
Presented in Poster Session 1