Sexual debut in Mexico: change and continuity across cohorts
Cecilia Gayet, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Este trabajo analiza la transición a la vida sexual en México, a partir del estudio de los cambios entre cohortes en la edad a la primera relación sexual, así como de sus diferencias por ciertos atributos sociodemográficos tanto de varones como de mujeres. Si bien los indicadores globales nacionales indicarían una ausencia de cambios significativos entre cohortes, un análisis más detallado muestra que los jóvenes entran con distintos calendarios a la vida sexual, según condiciones como la escolaridad y la región donde habitan, y que estas diferencias se acentúan en la comparación entre generaciones. El ajuste de modelos de riesgos proporcionales tipo Cox indica que existe una interacción entre la cohorte y el nivel de escolaridad: la edad a la primera relación sexual ha disminuido entre las mujeres menos escolarizadas y se ha incrementado entre las más instruidas, de tal forma que estos efectos se “compensan” y por ello no se aprecian diferencias entre el conjunto de las cohortes. El calendario para los hombres, que en primera instancia parecía no haberse alterado entre cohortes, presenta un leve rejuvenecimiento en el modelo.
Presented in Poster Session 2