The price of manliness: excess male mortality due to homicides in Mexico
Guillermo J. Gonzalez-Perez, Universidad de Guadalajara
María Guadalupe Vega-Lopez
Armando Muñoz
Carlos E Cabrera-Pivaral
Ana Valle Barbosa
Samuel Romero Valle
A partir de las estadísticas oficiales de mortalidad en México, se analizan la tasas de homicidios ajustadas por edad, género y ámbito geográfico y el índice de sobre-mortalidad masculina, entre 1980 y 2002. Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para identificar variables socioeconómicas y demográficas que explicaran las variaciones inter-estatales de la sobre-mortalidad masculina por homicidios en México. Existe un exceso de mortalidad masculina en todos los grupos de edad, el mayor se observa entre los 25-39 años. La comparación inter-estatal refleja que hay estados donde el riesgo de un hombre de morir asesinado decuplica el de las mujeres. El análisis de regresión indica que el porcentaje de adultos sin completar estudios primarios, las hectáreas con cultivo de marihuana destruidas por el ejército y las armas de fuego confiscadas por 100.000 habitantes son variables asociadas significativamente con las diferencias inter-estatales en la sobre-mortalidad masculina. La presencia de estas tres variables delimita un escenario en donde pobreza, narcotráfico y posesión de armas de fuego tienen un efecto sinérgico que favorece las elevadas tasas de homicidio masculinas en ciertos estados.
Presented in Poster Session 2