Fertility and labour force
Eloísa E. Norman, Universidad de Alicante
El desarrollo profesional de las mujeres ha ido cambiando en el tiempo sobreponiéndose, a las pautas tradicionales de abandono o aplazamiento ante el nacimiento de un hijo o el matrimonio. El objetivo del estudio es analizar los elementos que inciden en la toma de decisiones de las mujeres españolas frente a la disyuntiva de continuar o no en su empleo ante el nacimiento de su primer hijo. El análisis está basado en la estimación de un modelo multivariante de tiempo de duración discreto usando datos de la FFS/ONU, España. Los resultados empíricos obtenidos sugieren la hetoregeneidad del efecto del nacimiento del primer hijo sobre la permanencia en el empleo. El momento del ciclo económico en el que coinciden las decisiones así como las distintas trayectorias laborales de las mujeres resultaron relevantes. Se observan igualmente algunas diferencias entre generaciones vinculadas a los distintos niveles de formación, los cambios ocupacionales a ellos asociados, así como el cambio en las preferencias y actitudes que han alterado sus roles tradicionales y que les han permitido desarrollar mejores estrategias para afrontar situaciones complejas como el nacimiento de gemelos.
Presented in Poster Session 2