English 
Français
Español

Trends in indigenous fertility in Mexico, 1997 and 2003

Ana María Chávez Galindo, CRIM-UNAM
Enrique A. González Mata, CRIM-UNAM
Catherine Menkes, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
Héctor H. Hernández Bringas, CRIM-UNAM

Diversos estudios sobre el comportamiento demográfico de la población indígena mexicana muestran elevados niveles de fecundidad y mortalidad, en especial, en las indígenas del medio rural. Estas estimaciones de fecundidad de las indígenas son recientes por carencia de información y aún hacen falta trabajos de los aspectos sociales, económicos, culturales y demográficos que explican los altos niveles de fecundidad registrados. Algunos resultados revelan mayor fecundidad entre indígenas que entre no indígenas del mismo estrato socioeconómico. También se observa que las indígenas tienen acceso a la operación definitiva como método principal para reducir su fecundidad, pero su edad al casarse es muy temprana y tienen limitado acceso a los servicios de salud materno-infantil.Con recientes encuestas demográficas profundizaremos en estimaciones de fecundidad según características socioeconómicas, condición de indigenismo y estratos sociales. Se estudiará la salud reproductiva de las indígenas para conocer su situación, así como condiciones de acceso a servicios de salud materno-infantil. Construiremos modelos estadísticos para determinar qué variables influyen en niveles, cambios y comportamiento reciente de la fecundidad indígena y en las condiciones de su salud reproductiva.

  See paper

Presented in Session 35: Cultural norms and demographic behaviour in developing countries (2)